sábado, 31 de marzo de 2012

“ EL MANEJO DIDÁCTICO DE LAS CONSIGNAS PARA ATENDER A LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNADO DE LA 'TELESECUNDARIA 30DTV190V', DE LA COMUNIDAD DEL R

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA

ESPECIALIZACIÓN

"INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN EDUCATIVA"


PONENCIA







POR:

Carlos Alberto Gutiérrez Vicencio




Xalapa, Ver., 23 de Marzo de 2012

“El manejo didáctico de las consignas para atender a los estilos de aprendizaje del alumnado de la 'Telesecundaria 30DTV190V', de la comunidad del Rincón Toningo, municipio de Tlaltetela, Veracruz”



La presente ponencia tiene como propósito comunicativo referir brevemente la experiencia de la construcción de la versión preliminar de mi trabajo de Tesis en donde el tema central se abocó al trabajo por consignas para atender los estilos de aprendizaje del alumnado de la Telesecundaria 30DTV1910V de la comunidad de Rincón Toningo, municipio de Tlaltetela. Así mismo el objetivo es exponer (explicar e informar) el proceso de investigación, enfatizando en la metodología, los resultados, la discusión, y conclusiones; lo anterior desde una perspectiva del impacto y la pertinencia del proceso realizado.

Sin lugar a dudas, “La escuela pública, es el lugar en el que los niños y las niñas aprenden a comprender lo público, el lugar en donde empiezan a respetar las diferencias de las personas como un valor.” (López 2011: 53)

La escuela pública es en consecuencia, el espacio en el que los docentes debemos dirigir acciones para favorecer ese proceso que permita a los alumnos aprender en un clima de trabajo incluyente y democrático. El espacio en el que habrán de cristalizarse las acciones que permitan a los estudiantes desarrollar todo su potencial.

Para lograr esto, los planes y programas de estudio vigentes, dirigen nuestra actuación hacia el desarrollo de competencias, esto, en respuesta a las tendencias educativas a nivel internacional, que buscan responder a las necesidades de una sociedad en la que se ha abierto una brecha demasiado profunda entre diferentes sectores de la población que se traduce en falta de oportunidades para un amplio sector de la población mundial.

Se pretende también, la puesta en marcha de prácticas educativas en las que se revalore el necesario respeto hacia los otros, hacia nosotros y hacia la propia naturaleza de la que formamos parte como un ecosistema.

En este contexto, la palabra educación, adquiere un significado particular en cada individuo, ya sea que se asuma como “mejora”, “avance”, “innovación”, “transformación” e “investigación” y más para los educandos y educadores. En el caso del profesorado, estas connotaciones trascienden a la cotidianidad del concepto, incorporando elementos afines a la planeación, la evaluación y la programación, así como el reconocimiento de los factores que intervienen en el proceso educativo.

Las respuestas que de manera oficial se han dado, distan mucho de constituir un esfuerzo dirigido a la construcción de una escuela que atienda a la diversidad en el amplio significado que esto representa pues las diferentes instancias responsables de la instrumentación del currículo en nuestro país, parecen no estar enteradas de las carencias y necesidades de la sociedad.

Nos queda entonces la posibilidad de sumar esfuerzos individuales desde nuestros respectivos espacios de actuación, recuperando las premisas de un paradigma educativo con el cual nos identificamos y que se erige como una respuesta educativa a la consolidación de una cultura del respeto a la diversidad.

Es así que se ha propuesto en este trabajo, llevar a cabo un ejercicio investigativo, tomando como punto de partida la práctica educativa del centro escolar en la modalidad de Telesecundaria, con el propósito fundamental de obtener información que nos permita determinar las barreras al aprendizaje y la participación que se están gestando en el seno de la comunidad escolar, para posteriormente poder plantear una estrategia de intervención que permita, desde las premisas fundamentales de la educación inclusiva, dirigir acciones destinadas a abatir dichas barreras y favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de todo el alumnado.

Este trabajo representa, un reto muy importante en la formación profesional, toda vez que en el contexto de la Educación secundaria en la modalidad de Telesecundaria, implementar estrategias de atención a la diversidad resulta complicado dadas las características de una didáctica basada en la tecnología. No obstante, existen responsabilidades como docente, entre ellas la de crear ambientes de aprendizaje incluyentes, no segregadoras, en donde todos los alumnos que asisten a clase, se sientan acogidos, respetados, aceptados y valorados.

Para lograrlo es necesario partir de una reflexión personal sobre la actuación docente, de la instrumentación de un trabajo colaborativo como de un diagnóstico socioeducativo, ya que como bien lo dice Miguel López Melero:


El desarrollo profesional del docente no sólo proviene de una mejora en la práctica, sino también de un tiempo de reflexión compartida con los colegas sobre modos y estilos de enseñanza, y del consiguiente análisis y puesta en común de las dificultades encontradas en la propia práctica" (López, 2011: 69)

Es por eso que en la escuela, se debe trabajar en colegiado, organizar con un plan de trabajo nuestro quehacer de modo que podamos innovar en las clases, para esto se requiere partir de un diagnóstico de necesidades que nos permita detectar las problemáticas que enfrenta la escuela y poder brindar mecanismos de solución.

Considerando que la investigación cualitativa, desde la perspectiva de la investigación-acción, favorece la recuperación de la práctica profesional sobre una problemática determinada, así como la evaluación y el análisis de elementos contextuales y teóricos para la implementación de estrategias de intervención, desde lo cual, el profesor se asume como sujeto y objeto de investigación, para este caso, opté por llevar a cabo mi trabajo de Tesis bajo la metodología del Proyecto de intervención socioeducativo.

El proyecto de intervención socioeducativo, desarrollado y planteado durante el segundo año de la Maestría en Educación Básica, se inserta en lo que Arturo Álvarez Balandra y Virgina Álvarez Tenorio, catedráticos e investigadores de la Unidad UPN Ajusco, denominan Investigación de intervención y que se orienta a:

Definir condiciones de mediación en las que el investigador o alguien interviene en pro de ver qué cambios se dan en el proceso; actuar investigativo que puede o no orientarse de manera libre o de manera experimental involucrando acciones, sujetos o recursos (por lo regular didácticos) que buscan un cambio para la mejora de la educación. Un tipo de investigación que en ciertos casos se vincula con la investigación para la docencia. (Álvarez y Álvarez; 2008: 40-49)

La línea temática definida para el desarrollo de este proyecto de intervención, es la de Procesos de administración y gestión de la implementación de estrategias de atención a la diversidad, definida como aquella que se ubica entre dimensiones distintas y complementarias que van desde procesos de organización de una escuela, hasta la totalidad de la estructura institucional, en torno a un proyecto educativo, en el seno del sistema educativo, en este caso, de la atención a la diversidad. (Álvarez y Álvarez; 2008)

De ahí que la versión preliminar del documento se encuentre estructurado en 4 capítulos en los que se recupera la experiencia y el ejercicio de investigación que se sustenta en la realización de un diagnóstico socioeducativo cuyo eje de análisis se relaciona con el reconocimiento de las condiciones que obstaculizan la implementación de una educación incluyente en el contexto de la escuela Telesecundaria, con clave 30DTV190V, perteneciente a la comunidad de Rincón Toningo, Tlaltetela, Veracruz.

Es así que el primer capítulo se dirige fundamentalmente a dar cuenta de las condiciones contextuales bajo las que se efectúa el proceso de enseñanza aprendizaje y al proceso de exploración y determinación de los factores y mecanismos de exclusión que se erigen en el plantel escolar y que representan barreras al aprendizaje y la participación que limitan la implementación de una educación de calidad e incluyente. Teniendo como referencia, el análisis de las dimensiones de la denominada tríada inclusiva, considerada por Álvaro Marchesi Ullastres como: "...el derecho de todos los alumnos a aprender en condiciones semejantes, en el valor del grupo de iguales para reforzar la cooperación y el compromiso de la comunidad educativa con todos los alumnos” (Marchesi citado por Sánchez; 2004).

Dicho análisis se llevó a cabo, tomando en cuenta las dimensiones referidas por Tony Booth y Mel Ainscow (2000), de la cultura, la política y la práctica.

Es en la tercera dimensión mencionada, en la que se circunscribe un elemento que se ha considerado importante abordar y analizar en el primer capítulo: la práctica docente.

Todos estos elementos abordados en el primer capítulo convergen en el planteamiento de la problemática en la que se evidencia la necesidad de volver la mirada docente hacia la atención de los estilos de aprendizaje de los estudiantes en el contexto de la Escuela Telesecundaria, en donde las características del trabajo áulico suelen privilegiar la atención al estilo de aprendizaje visual.

En el segundo capítulo se abordan los elementos teóricos y conceptuales que sustentan la necesidad de una intervención para atender a la diversidad constituida por los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Elementos que son recuperados en el tercer capítulo en donde se plantea el diseño de la estrategia de intervención basada en el manejo de las consignas como estrategia didáctica para diversificar la enseñanza y favorecer la atención a los estilos de aprendizaje, teniendo como marco el plan y programa de estudios de la Escuela Secundaria.

La justificación de la intervención se plantea en el hecho de que los seres humanos somos por naturaleza diferentes y es precisamente esta característica la que nos hace ser únicos e irrepetibles. Todos aprendemos de manera diferente y por lógica reaccionamos en diferentes momentos de manera distinta. Si la práctica educativa ignora este hecho, está generando mecanismo de exclusión que se convierten en barreras al aprendizaje y participación de determinados estudiantes y esto se contrapone a los principios de una escuela de calidad, incluyente y comprensiva que atiende a la diversidad.

En el cuarto y último capítulo, se documenta la experiencia de la aplicación de la estrategia de intervención, enfatizando en aquellos elementos que fueron favorecidos con el manejo de las consignas, entre los que cabe resaltar: El trabajo cooperativo y autónomo; la convivencia escolar; los ritmos de aprendizaje; estilos de aprendizaje; la función del docente como mediador de los aprendizajes; y la solución de conflictos, entre otros.

De manera breve en las conclusiones se brindan los resultados que se obtuvieron del trabajo por consignas, notando avances significativos en los estudiantes. Por lo tanto, es importante mencionar que este es un trabajo que nos abre las puertas a nuevas temáticas de investigación, que nos invita a poder dirigir nuevas rutas que surgen de la inquietud del trabajo por consignas, de poder atender los estilos de aprendizaje de cada alumno y así favorecer en la misma medida la comprensión lectora en este caso.

Para esto, en las tres secuencias en las que se aplicó el trabajo por consignas se observaron diversos logros al igual que algunas deficiencias que falta por mejorar. Ya que éste es un trabajo constante que no termina en una conclusión, sino que es una tarea que hoy empieza y que debe tener presente la experiencia que se obtuvo para poder transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sabemos de antemano que un bloque en una asignatura no es suficiente para poder dar solución a los problemas que ocurren en las asignaturas, en este caso español, sin embargo, podemos proponer mecanismos o alternativas que nos permitan repensar nuestro quehacer docente, lo que regularmente se torna complejo.

Al obtener resultados favorables, debemos saber que trabajar con consignas de trabajo para atender a los estilos de aprendizaje es un proceso largo y no sólo queda en la aplicación de una estrategia de intervención sino en un trabajo que se debe ir reforzando en todo el ciclo escolar.

Una vez retomados los resultados de manera breve de la estrategia de intervención es necesario dedicar unas líneas a la prestigiosa Universidad Pedagógica Nacional la cual brindó las bases que se ven reflejadas en este trabajo, pues a lo largo de la especialización en Inclusión e Integración educativa se adquirió las competencias docentes que permiten llevar no solo el conocimiento sino la enseñanza de la pedagogía de la diferencia, de la atención para y en la diversidad en la escuela, y primordialmente el que somos seres humanos totalmente diferentes.

Justamente de esa diferencia es la que nos hace seres únicos e irrepetibles, de aprender a convivir con el que está junto a nosotros, pues cada uno tiene una historia diferente y por lo tanto esa otredad es la que nos permitirá ponernos en los zapatos del otro.

Aprender, es la grata enseñanza de esta especialización, pues nunca nos debemos de cansar de este proceso, quienes estamos en las aulas sabemos las problemáticas que existen, sin embargo, nosotros los docentes somos agentes de cambio y no podemos estacionarnos tanto tiempo en un solo lugar, en un solo pensamiento, sino por el contrario poder innovar para poder brindar mecanismos de acción que nos lleven a una educación pública de calidad.

















BIBLIOGRAFÍA






ÁLVAREZ Balandra, Arturo Cristóbal & ÁLVAREZ Tenorio, Virginia (2008). "La investigación en la integración educativa". En: Revista entre maestros, No. 24. Universidad Pedagógica Nacional, Vol. 8.

LÓPEZ Melero, Miguel (2011) “Cortando las amarras de la escuela Homogeneizante y segregadora” en Antología de la especialización: inclusión e integración educativa. México: Unidad UPN 301.

SÁNCHEZ Aburto, María Azucena (2011) “Elementos esenciales de la educación inclusiva” en Antología de la especialización: inclusión e integración educativa. México: Unidad UPN 301.